CONVERGENCIA DIGITAL ENTRE LOS SOFTWARE ADMINISTRATIVOS Y LOS PROCESOS DE PROPIEDAD HORIZONTAL
Centro de Tecnologías para la Construcción y la madera
nidiagil7@gmail.com
RESUMEN
El presente artículo describe y analiza los diferentes software de gestión administrativa que ofrece el mercado en nuestro país y a nivel latinoamericano, para que los conjuntos residenciales o edificios sometidos al régimen de propiedad horizontal (PH) puedan conocer e identificar varias opciones que existen y determinen según sus requerimientos cual se ajusta mejor a sus necesidades teniendo en cuenta cada una de las características que contiene el programa. A su vez, este articulo muestra la incidencia de dichos software como una herramienta tecnológica que facilita la comunicación entre los actores de la propiedad horizontal a fin de brindar a través de estas soluciones la sostenibilidad de las copropiedades frente a las problemáticas actuales que enfrentan en la gestión de la información y la articulación de los diferentes procesos administrativos afectando directa o indirectamente el presupuesto de la propiedad horizontal, ayudando así a la administración en la toma de decisiones y en la medición de su gestión. Para ello, se da cuenta de los objetivos propuestos, la metodología y los instrumentos que se utilizaron y los resultados que se obtuvieron de la aplicación de la encuesta, la cual formó parte del proceso de investigación.
La implementación de herramientas tecnológicas en las copropiedades podrá generar de manera inmediata una reducción de costos, brindando a los administradores herramientas de punta para desarrollar su gestión.
Revista IDEA Construcción y Madera. Leer más..
RELACIÓN NORMATIVA DE LOS CONFLICTOS ENTRE RESIDENTES, PROPIETARIOS Y ADMINISTRADORES DE LA PROPIEDAD HORIZONTAL EN BOGOTÁ, COLOMBIA.
Centro de Tecnologías para la Construcción y la madera
gnramirez6@misena.edu.co, scdonoso2@misena.edu.co, ncvargas35@misena.edu.co
El fenómeno de los conflictos de convivencia en propiedad horizontal es un tema de interés permanente y esta investigación los aborda desde una mirada de la normatividad y la jurisprudencia, en tres temáticas que le atañen a la copropiedad de manera esencial y que afectan las relaciones de convivencia (administrador, contratación y Hábeas Data). Se aplicó una encuesta, tipo cualitativa con el objetivo de identificar la relación entre los conflictos de convivencia y el desconocimiento de la normatividad por parte de los residentes y propietarios. Los resultados muestran el contraste entre la realidad y la percepción, y evidencian la necesidad de profundizar en un modelo pedagógico psicosocial, que aborde las implicaciones, funciones, derechos y deberes de los residentes cuando eligen vivir en propiedad horizontal.